Papinotas & Lirmi_web
  • Inicio
    • Comunicaciones

  • Noticias

Colegios de Atacama comienzan a decir adiós a libros de papel y libreta de comunicaciones

EDUCACIÓN. Más de 20 recintos funcionarán con modalidad digital en esta nueva vuelta a clases. Este 2022 se han sumado una importante cantidad a los que ya lo estaban usando.

El sistema más fiel para registrar quienes asisten a clases y las notas está cediendo ante la tecnología que ahora llega a los colegios mediante la digitalización del tradicional libro de clases que hasta ahora era de papel.

En Atacama son 22 (ver recuadro) los establecimientos que funcionarán en 2022 con el nuevo sistema. Once ya lo tienen y se sumará la misma cantidad para este año, marcado por el regreso masivo a la presencialidad.

Se trata de un sistema que trabaja con Papinotas, plataforma que desarrolla innovaciones tecnológicas para la educación, y que han incorporado el Libro de Clases Digital, lo que les ha permitido disminuir los tiempos que dedican a temas administrativos para usarlos en educar.

LIBRO IMPLEMENTADO
Ana Carina Velázquez directora de la escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar cuenta que en su colegio se implementó este sistema hace dos años antes que comenzara la pandemia del coronavirus.

«Ha resultado muy bien facilita el trabajo de los docentes también de los estudiantes, se puede hacer un seguimiento mucho más acabado de la rutina del profesor, de cómo va implementando sus clases y ha sido muy beneficios para toda la comunidad educativa», afirmó la docente.

Sobre la implementación Ana Velázquez señaló que «cuando empezó la pandemia nosotros lo teníamos implementado y en realidad fue un acierto porque eso permitió que nosotros pudiéramos tener la información de primera mano desde la casa del docente, sin necesidad de andar trasladándose hasta el colegio y llevarse el libro desde un lugar a otro».

Frente a las nuevas tecnologías la actitud del profesorado fue muy positiva, a pesar de tratarse de u colegio con un profesorado de distintas edades, la plataforma utilizada es muy amigable y por al misma razón se le ha facilitado el trabajo a los educadores.

NUEVOS COLEGIOS
Si bien su uso aún no es obligatorio, el Ministerio de Educación dictó una normativa (mediante la Resolución Exenta N°30) en el año recién pasado que regula los aspectos técnicos y administrativos que debe tener un libro de clases digital en 2022.

De esta manera, se fija un estándar único compatible con los sistemas del Ministerio para que los establecimientos puedan cambiar su libro de clases físico por uno digital que les permita agilizar procesos y destinar más tiempo al aula.

La Escuela Gregorio Castillo Marín es uno de los establecimientos donde este sistema se va a implementar.

Su directora Marilyn Rojas afirma que «hasta el año pasado estábamos como siempre con el papel, paro ahora estamos entrando en otra era, así que felices porque nosotros todavía no hemos estado en la experiencia del libro digital. Pero dicen que es más expedito, el profesor no tiene que anotar en tantos lados sino que ingresa todo a la plataforma».

 
MEDIO: DIARIO DE ATACAMA